
En ellas participaban distintas entidades provenientes de distintos ámbitos del territorio guipuzcoano y a las que se les invitaba a dar su opinión, a realizar sus aportaciones, a esta ponencia. Por ejemplo:
- Sindicatos como CCOO o LAB
- Entidades de ayuda social como Caritas
- Expertos como Guillermo Echenique
- Otro tipo de entidades como la Asociación de hostelería, Saiolan, Biolur, Basherri, Consejo de la Juventud, etc.
Entidades de representaban, no un todo, pero si una parte importante de distintos los movimientos que tratan de aportar para superar este largísima crisis, que aunque tarde, ha llegado en plena crudeza al territorio de Gipuzkoa.
En ellas, se hablaba de distintos conceptos ya bastante usados, como distintas formas de planes de empleo, de la economía social, de combatir la precariedad laboral en la juventud u otros más políticos sobre soberanía o competencias.
Pero realmente lo que hecho mucho a faltar en todo este tipo de planteamientos es en la verdadera apuesta que queremos para nuestro territorio.
Excepto en entidades sectoriales, como la hostelería o el sector primario, es prácticamente imposible detectar alguna propuesta sobre el que queremos ser a medio plazo.
El conjunto del estado, se convirtió hace unos años en la mano de obra barata de la primera Europa, Francia, Alemania, etc, instalaban sus fábricas en territorio español por sus bajos costes laborales.

Centrándonos en nuestro territorio, tan peculiar, debemos de buscar nuevos ámbitos desde los cuales reactivar nuestra economía y nuestro territorio.
Las entidades que representaban al sector primario pedían una apuesta por él. Aunque la orografía de nuestra Gipuzkoa hace difícil todo tipo de explotación intensiva, la apuesta por la calidad en vez de por la cantidad podría dar sus frutos.

Pero esto no es suficiente, hemos de buscar más apuestas de futuro para nuestro territorio, tenemos que buscar un nuevo futuro para la próximas generaciones, un nuevo futuro acorde con nuestra tierra con nuestro saber hacer y con nuestra capacidad de innovar.
Ahí tiene que estar la clave, ahora no basta con inventar y vivir de rentas, día a día hay que mejorar y tratar se mantenerse sino como el mejor de tu sector, unos de los mejores. No puedes diferenciarte por lo que hiciste, sino por lo que demuestres que puedas hacer.

Claro está que podría apostar por nombrar esas distintas apuestas que pido para definir nuestro futuro, pero es trabajo de todos ir definiéndolas para no fallar y lograr de nuevo el desarrollo económico y social de nuestro territorio.